El Blog de Martineau & Mindicanu

De bicicletas y carros colectivos

De bicicletas y carros colectivos -El servicio de bicicletas BIXI retomó servicio en Montreal y Toronto el 14 de abril 2011. Este sistema de transporte público permite utilizar una bicicleta desde cualquier puesto de servicio de la ciudad para dejarla en otro puesto. Es no solamente un sistema que contribuye a mejorar la condición física y el medio ambiente, pero es también una historia de éxito comercial para la ciudad de Montreal.

Por 5$ canadienses al día o 12$ por tres días tiene uno acceso a toda la red de bicicletas de la ciudad, las 24 horas, siete días. Con su tarjeta de crédito deberá hacer un depósito de seguridad de 250$ el cual está reembolsado cuando decide desabonarse del servicio. Puede también comprar una membrecía anual (por 95$ en Toronto y 78$ en Montreal) o mensual (40$ en Toronto y 28$ en Montreal).
Desde http://www.bixi.com/ podrá encontrar toda la red de puestos de bicicletas y si tiene un iPhone, la geolocalización le permitirá ubicar el puesto más cercano con facilidad.
Decía que el BIXI es un gran éxito pues empezó en Montreal en el 2009, luego se exportó a Toronto, a Melbourne Australia, a Londres Inglaterra, Washington D.C. y Minneapolis, Minnesota. El 21 de abril se anunció que Boston, Massachusetts, tendrá también su BIXI. En Ottawa, aunque unos puestos operaron en 2009 y 2010, el BIXI todavía no se instala pues la ciudad prefirió alocar presupuesto a la construcción de un túnel para conectar ciclovías existentes en vez de invertir en nuevos proyectos. Eso estando dicho, la ciudad no cerró la puerta y hay posibilidades de ver el BIXI en Ottawa en próximos años.
A parte de las bicicletas colectivas existe en Montreal desde el 1987 el sistema de carros colectivos Communauto, que permite alquilar un carro por media hora, una hora, un día o más. Puede recoger y dejar al carro alquilado en cualquier puesto de servicio de la ciudad de Montreal (incluyendo la Rive-Sud), Québec, Sherbrooke, Gatineau u Ottawa. Los sistemas de tarifas son un poco más complejos que para las bicicletas por lo que dejaré consultar las opciones en www.communauto.com.
Vancouver, por otro lado, tiene desde el 27 de abril el sistema de carros colectivos car2go, un sistema que funciona de la misma manera que el BIXI, pero en carros. La membrecía de car2go cuesta 35 CAD y usar un carro cuesta 0.35$ por minuto, 13$ por hora o 65.99$ por día (incluyendo seguro y gasolina). Montreal no quiere quedarse atrás pues se anunció que a partir del 2012 los carros colectivos estarán disponibles (ver también este artículo de la Presse).
Imagen de bixi.com

Suscribirse al boletín

Regístrese para recibir información de calidad, noticias y consejos sobre la inmigración a Canadá.

Para los servicios de inmigración canadienses

Ofrecemos asesoría migratoria en inglés, francés y español, y hablamos el lenguaje universal de la calidad y de la dedicación.

Si te gustó este artículo, ¡considera compartirlo!

2 Responses

  1. Martineau, muy buena nota, no conocia este tipo de figura, sin duda una excelente propuesta, particularmente para los que nos divierte mucho montar en Bicicleta, una hecho mas que confirma que debo estar en Canada (Montreal) jejejej, sabe de algun código de manejo de bicicleta en la ciudad? elementos de proteccion personal mientras manejo? Gracias

    1. Hola Wilson,
      De hecho los ciclistas están sometidos al código vial de la misma manera que los automobilistas. Vélo Québec publicó unos consejos que compilo aquí:

      • Solo conducir su bicicleta en la calle, no en la banqueta o acera. Eso estando dicho, para niños pequeños, Vélo Québec usar la acera por cuestión de seguridad y en este caso no rebasar los 10 Km/H.
      • Si maneja en zona compartida con peatones (por ejemplo una calle peatonal), reducir la velocidad y manejar en línea recta, no en slalom entre los peatones.
      • De manera general, respetar la señalización (semáforos, señales “stop”, no manejar en sentido contrario, etc.) y preferir las ciclovias cuando están disponibles.
      • Señalar sus intenciones, es decir extender el brazo derecho o izquierdo para indicar hacia donde va a girar.
      • Para ir en bicicleta de noche, usar luces: luz blanca en frente y luz roja atrás. Es algo obligatorio sin embargo solo el 12% de los ciclistas usan luces.
      • Se recomienda mucho el uso del casco. Aún no es obligatorio pero personalmente deseo que lo sea en un futuro cercano.

Comments are closed.