Con todas las restricciones del gobierno federal – límites en los programas de trabajadores calificados, empresarios e inversionistas – circula la idea que las puertas de Canadá se cierran a los inmigrantes. Opino que no es así, o que si bien se cierran ciertas puertas se abren otras para mantener, año tras año, unos 250,000 nuevos residentes en Canadá. Estas otras puertas son principalmente por medio de las provincias y ayer, el Ministerio de Inmigración y de las Comunidades Culturales de Quebec anunció que sus niveles de inmigración iban a tener una ligera aumentación.
El ritmo actual de solicitudes recibidas por el gobierno de Quebec en el 2011 indica que un total de unos 52,000 o 53,000 nuevos residentes llegarán a la Belle Province. En el 2012 se tiene como objetivo acoger entre 51,700 y hasta 55,800 inmigrantes permanentes. De ese total, de 39,000 a 41,000 serán trabajadores calificados y de 9,000 a 10,000 será gente de negocios es decir empresarios, inversionistas o trabajadores autónomos. Se espera que el 25% de todos los inmigrantes vendrán de las Américas.
Eso representa una alza, la cual ha sido continua desde al menos los 10 últimos años. De hecho los programas provinciales siguen creciendo de manera constante.
Me parece una buena noticia para Quebec y sus aspirantes inmigrantes, sin embargo el tema de la integración de los nuevos residentes sigue siendo un reto. He visto muchas mejoras pero no todo está perfecto, muy lejos de eso. Primero que todo, una proporción importante de nuevos residentes llegará sin tener un nivel adecuado de francés, lo que significa matemáticamente que una mayoría luchará mucho durante el primer o dos primeros años. A veces lucharán sin éxito, terminando yéndose a otra parte o manteniéndose en niveles profesionales limitados. Para hacer parte de los que sí se integran exitosamente lo antes posible, nunca recordaremos demasiado lo importante de aprovechar al máximo el tiempo que demora el proceso para mejorar y afinar su francés antes de la llegada. Además vale la pena homologar o revalidar sus estudios lo antes posible, idealmente empezando la revalidación antes de inmigrar, al mismo tiempo que hace su proceso migratorio.
4 Responses
Hola Yves Martineau,
Excelentes noticias las que nos das por este medio, de verdad que este es el mejor blog que he podido encontrar acerca de Quebec. Muchas, muchas gracias por invertir parte de tu tiempo para informarnos de esta manera.
Yves quisiera preguntarte si es cierto que a partir del proximo año seran mas exigentes con el proceso de inmigracion hacia Quebec, que sabes de esto, sera que lo hacen por que ya hay demasiados inmigrantes alli y piensan acortar un poco la cantidad de personas que van a residir.
Muchas gracias por la respuesta que me puedas ofrecer.
Excelente BLOG, Felicitaciones !!!!
Saludos Cordiales.
Buenos días Jonathan,
Gracias por su comentario. Dudo que hayan cambios de aquí al mes de octubre 2012 considerando que el último “gran plan” de inmigración de Quebec fue realizado por el periodo 2008 a 2012, pero podría equivocarme. Desde casi diez años que trabajo en inmigración he visto cambios constantes los cuales han hecho el proceso más fácil para ciertos candidatos y más díficil para otros. Los cambios fuertes se han anunciado con pocas semanas de anticipación y a veces sin aviso público alguno.
Los principales criterios tanto de Quebec como de las otras provincias y del gobierno federal de Canadá son de cómo llegar a sus objetivos de inmigración cada año y al mismo tiempo hacer que los recién llegados puedan integrarse de la mejor manera posible. Alcanzar esos dos objetivos no es una ciencia exacta pero se puede decir sin gran riesgo a equivocarse que para programas de trabajadores calificados, un buen nivel de francés y de inglés y tener estudios y/o experiencia laboral en sectores profesionales que sufren de escasez de mano de obra permitirá siempre calificarse con más facilidad.
Gracias y saludos!
Hola Yves´,
Sabes que estuvo la delegacion de Quebec aca en Venezuela y entre las cosas que comentaron esta el hecho que posiblemente para el proximo año para poder aplicar se debe tener el examen de frances que es parecido al ielts del ingles!!.. pero no dijeron para cuando.
Hola María,
Efectivamente se habla desde mucho tiempo imponer un examen TEF, TEFaQ, TCF, TCFQ, DELF o DALF (preferiblemente TEFaQ o TCFQ) desde un cierto tiempo y todo indica que será en un futuro cercano. Me atrevo a predecir que a más tardar en octubre 2012 eso estará en pie, muy probablemente antes. La tendencia será de querer aceptar un máximo de candidatos sin entrevista en la medida de lo posible, con el fin de reducir los tiempos y costos (para el gobierno) de procesamiento de los Certificados de Selección. Igual aquí en el blog tan pronto tengamos información concreta al respecto se los haremos saber, gracias y un gran saludo!
Comments are closed.