Los abogados, jueces, consultores y profesionales de la inmigración en general suelen decir que el sistema de inmigración de Canadá es la “Cadillac” o la “Ferrari” de la inmigración en el mundo. Cuando escuchaba mis profesores de derecho migratorio decir eso pensaba que eran medio soberbios y prepotentes pero hoy en día pienso que efectivamente, el sistema de inmigración que tenemos es de los mejores del mundo.
Todavía hay mucho por mejorar, por ejemplo podemos agilizar más la revalidación de diplomas extranjeros y deberíamos tener tiempos de espera más cortos. Si miramos unos tantos años atrás, veremos que la historia canadiense no es toda gloriosa en términos de inmigración. Podría contar como, a principios del siglo XX, los derechos de los inmigrantes chinos fueron abusados de una manera difícil de concebir. Además una ley válida del 1908 al 1947 obligaba a inmigrantes llegando en bote a no hacer ninguna escala, con el claro fin de solo recibir a inmigrantes europeos. Cuando una nave llegó sin escala desde Asia por primera vez las autoridades canadienses estaban tan asombradas que pusieron la nave en cuarentena durante muchas semanas y al final, la mayoría de los pasajeros fueron reenviados sin haber pisado suelo canadiense.
Pero hoy, en el 2011, me gusta pensar que vamos realmente bien. No lo digo a la manera de Narciso sino para valorar lo que tenemos. A lo largo de nuestra historia hemos logrado tener un sistema humano, pendiente de los derechos de los inmigrantes, que se cuestiona y mejora constantemente, que hace mucho para que los inmigrantes puedan integrarse a la vida canadiense y al mismo tiempo aporten su cultura, su trabajo, sus conocimientos e inversiones económicas. Hay muy pocos inmigrantes indocumentados en Canadá porque hay muchísimas puertas que permiten acceder a un estatus migratorio para trabajar, estudiar y residir. Hay muchísima circulación de información y muchas instancias legales y comunitarias que ayudan a inmigrantes. Y más importante que todo, el sistema legal de inmigración ofrece muchos recursos para defenderse y regularizar su estatus.
Tuve la idea de escribir eso porque esta mañana veía una nota del National Audit Office del Reino Unido que dice que su sistema de puntos todavía no aporta los resultados esperados. En toda justicia, este reporte es una excelente indicación que se están dando medidas concretas para mejorar y también podemos ver que hay varios aspectos de su programa que funcionan muy bien. Pero pensando en la historia de UK, siento que deberían estar haciendo mejor con todo el tiempo que han tenido para poner a prueba su sistema migratorio.
De Estados Unidos, uno de los países que más inmigrantes recibe en el mundo, sigo sin entender como tantos logran trabajar y pagar impuestos sin tener un permiso migratorio de trabajo. Si bien están tomando medidas para mejorar su situación, el hecho que tantas personas trabajen sin tener un estatus migratorio adecuado afecta la economía y la sociedad duramente. Hoy otra vez leía una noticia del Wall Street Journal que no es ninguna novedad, diciendo como una empresa de limpieza estará afectada por la pérdida de la mitad de sus empleados que están sin permiso de trabajo.
Hay muchas medidas para controlar de manera más eficiente a empresas que contratan a extranjeros, exigiendo que por cada empleado, presenten una prueba de estatus migratorio válido. Controlar a las empresas me parece mucho más sabio que erigir muros en la frontera y hacer cacerías de indocumentados. Pero mientras la migra hace “limpieza” en empresas, familias están separadas, la economía sufre y demarcaciones entre nativos e inmigrantes que separan en vez de unir se hacen más fuertes. A mediano y largo plazo, espero que el control fuerte en empresas se haga antes que el empleado extranjero llegue – no tiene caso contratar a alguien, dejar que haga su vida y después de unos años llegar y decirle que debe irse a la brevedad por estar sin papeles.
Mientras tanto creo que es válido que, sin pensar que todo es perfecto y recordando que hay que seguir trabajando para mejorar, valoremos el sistema migratorio que tenemos aquí.
Imagen de http://www.thesupercars.org/
4 Responses
Hola, creo que hasta el dia de hoy el sistema migratorio canadiense es el mejor,pero todo lo que hablas de la migracion en eeuu es cierto,tmb creo ke eeuu no tiene un control sobre su tema inmigracional como canada o australia,pues eeuu tiene una frontera con mexico donde cada dia o cada hora pasan cientos de inmigrantes q si bien buscan mejoras en su calidad de vida(no es delito)son personas en su mayoria sin estudios o cultura(en sus valores basicos)no hay filtro, pasan y repasan miles.canada en cambio se da el lujo de elegir a sus inmigrantes, lo cual es bueno(buenisimo para cualquier pais),y aunque suene duro, la educacion nos separa de la ignorancia.
tambien cabe resaltar que eeuu convivia de lo mejor con sus inmigrantes(ilegales o no) hasta antes de la supuesta recesion del 2007-2008,donde la economia(por causa de la guerra y el terrorismo)redibujo todo,absolutamente todo.
creo que canada tiene la suerte de no tener una frontera tan problematica como la de euu,sino su situacion seria distinta.la tranquilidad que tienen canada le da lugar a crear y mejorar ese execlente sistema migratorio,que hoy posee.
tambien seria bueno recordar y nunca olvidar,que la economia(desde la manufatura,hasta los servicios) mueve un paise a la riqueza y nosotros los inmigrantes somos esa fuerza.vivi muchos años en eeuu y conoci muchos americanos y dejenme decirles que no eran muy trabajadores que digamos,hasta llegue a extremos de ver gente que vive de su cheque mensual que el gobierno da.sin producir absolutamente nada.
por eso yo espero que canada sepa valorar la mano de obra inmigrante(veo que lo hace,sin embargo siempre es bueno repetirlo)mientras no se encuentre en una situacion coyuntural dramatica como lo esta o estuvo eeuu por ejemplo.
sobre tu pregunta que como le hacen para que tantos inmigrantes sin papeles trabajen y paguen impuestos,pues creo yo que ;la economia de un pais lo es todo y es una maquina, mientras esa maquina se mueva de una manera optima y eficaz y produzca tal cantidad de riqueza y de bienestar a todos,pues al dueño de esa maquina poco le importa como se mueva o quienes muevan esa maquinaria,con tal que siga haciendolo feliz con tal produccion de riqueza.Simple pero real.
Excelentes observaciones, gracias!
Señor, Yves:
Felicitaciones por esta publicación. Ha realizado un maravilloso artículo!
Estoy, totalmente, de acuerdo con lo que plantea en este escrito.
gracias Jade!
Comments are closed.