En este principio de año, hacemos algunas predicciones con algunas explicaciones, para tener una idea de lo que viene o que puede suceder este 2012. Esas predicciones tienen niveles de certezas: algunas son totalmente seguras, otras son probables y otras, posibles en un futuro indeterminado.
- La Oficina de inmigración de Quebec en Sao Paolo va a cerrar y los expedientes de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil se tramitarán en México a partir del 31 de marzo 2012.Aquí lo importante por recordar es que esa medida no debería afectar los procesos; el único cambio será acerca de la dirección a donde enviar su expediente.
Nivel de certeza: totalmente seguro, tal vez la fecha podría variar si hay dificultades logísticas.
- La lista de carreras que dan puntos para el proceso de Quebec cambiará en octubre.Es difícil predecir cuáles carreras constituirán esa nueva lista. Se hace en base a muchos factores, principalmente según las perspectivas de empleo en relación a las carreras, también se toma en cuenta la dificultad o facilidad para ejercer la profesión. Por ejemplo la profesión de médico es de altísima demanda sin embargo no viene en la lista porque es muy laborioso revalidar el título de médico. Considerando la complejidad con la cual se hace la lista de carreras prefiero no quiero lanzarme sobre qué carreras seguirán allí y cuáles no, pero si me atrevo a decir que si su carrera viene en la lista, más vale no arriesgarse y enviar su solicitud de inmigración antes de octubre.
Nivel de certeza: Muy seguro
- El sistema de puntos del proceso de trabajadores calificados federales cambiará. Esa predicción la hago en base a las consultas realizadas en el 2011 sobre el tema. El informe anual de inmigración presentado en noviembre 2011indica en la página 14 que “CIC moderniza su sistema de puntos para el programa federal de trabajadores calificados con el fin de dar más importancia a criterios que han demostrado que podían predecir su éxito en Canadá, por ejemplo el dominio de un idioma oficial, la juventud y una verdadera oferta de empleo en Canadá”.
Las recomendacionesque surgieron de la consulta para trabajadores calificados eran de exigir un nivel mínimo de idioma; hacer que el programa sea más accesible para profesionales de oficios, técnicos y aprendices; favorecer los inmigrantes jóvenes; dar menos puntos al factor experiencia laboral y más puntos a otros factores que favorecen la integración laboral en Canadá; y reducir el número de ofertas de empleo fraudulentas.
Creo que el programa federal se parecerá más al programa de Quebec, donde uno pierde puntos por edad después de los 35 años (bajo el programa federal uno pierde puntos a partir de los 50 años), y hay una lista de carreras más compleja.
Creo también que para trabajadores en oficios la exigencia de puntos será menor, o diferente. Actualmente, un soldador (profesión por la cual Canadá sufre de escasez de mano de obra constante) necesita 67 puntos para poder calificarse. Con todo el respecto para los soldadores, creo que no es muy realista exigir que puedan ganar 20 puntos al factor educación (que se obtiene con un grado universitario) y que manejen perfectamente inglés o francés. Lo digo con un respeto infinito hacia esos trabajadores, pues sus condiciones de trabajo de manera general no facilitan el acceso a estudios superiores ni a un dominio de un idioma extranjero. Al mismo tiempo que hay exigencias no muy realistas para ellos, muchas empresas canadienses los necesitan.
Algo más que probablemente sucederá será la exigencia de un nivel mínimo de francés o inglés sin importar el puntaje total. Creo que ese nivel mínimo será B1, tal vez más en profesiones donde el idioma es más importante (por ejemplo en medicina o sicología).
Nivel de certeza: muy seguro, aunque no es claro si ese cambio sucederá en julio 2012 o más tarde. O, quién sabes, ¿sucederá antes?
- De hecho pienso que es probable que Quebec tenga una exigencia similar, o sea que sin importar el número de puntos en la tabla de selección, será necesario tener un cierto nivel de francés, tal vez un B1como mínimo. En ese momento hay casos de personas que pueden calificarse aún sin saber nada de francés. Por ejemplo un químico cuya pareja tiene un grado universitario, ambos con menos de 36 años de edad, padres de dos hijos pequeños, bien podrían calificarse sin saber francés. Eso significa casi seguro que tan pronto llegarán a Quebec se irán a otra parte simplemente porque sin francés tendrán un acceso muy difícil a las ofertas de empleo, por tan numerosas que sean. Ese cambio podría suceder en octubre 2012 al mismo tiempo que la actualización de la tabla de puntos para las áreas de formación.
Nivel de certeza: probable
- Aprobación previa de su colegio profesional si su profesión es reglamentada.Siguiendo el modelo australiano, creo que en un futuro profesionales reglamentados como ingenieros, médicos, odontólogos y demás tendrán la obligación de tener una evaluación favorable de su colegio profesional en Canadá antes de inmigrar. Sin embargo no creo que es algo que sucederá a corto plazo, tal vez dentro de 3, 4 o más años, porque eso implica una colaboración muy estrecha entre los ministerios de inmigración y los colegios profesionales de todas las provincias. Aunque hay mucha voluntad para facilitar la integración profesional desde antes de la llegada de los inmigrantes, no creo que es algo que se pueda hacer pronto.
Nivel de certeza: probable, en un tiempo indeterminado y no a corto ni mediano plazo.
Gracias y Muy Feliz Año!
Imagen de www.lepost.fr
10 Responses
Muy buenos días.Escribimos desde Neuquén, Patagonia Argentina.
La verdad leyendo sobre las novedades creemos que van a ser cambios positivos. Es lógico de pensar sobre los costos que se tiene tanto a nivel previo (referiéndome a la delegación en Sao Paulo), como en Québec al invertir millones en el proceso de francisación, muchísimo tiempo, e inclusive como comentas más arriba, a pesar de la inmensa oferta que pueda haber de distintas áreas en demanda, sino hay un buen manejo del idioma es imposible adaptarse y la gente opta por cambiar de provincia.
Hay muchísima gente capacitada en trabajos operativos que no tienen ese nivel exigido de idioma y creo se van a beneficiar ambos, el estado y lo trabajadores.
En nuestro caso en particular hay cosas que no sé muy bien: estamos en el proceso, enviamos los papeles en octubre, confirmaron la recepcion y pago en noviembre, y se espera que en febrero/marzo próximo entremos en las entrevistas de las misiones que vienen a Bs As en esa fecha.
Somos una pareja de 34 y 38 años, e increiblemente ninguna de nuetras profesiones existe como tal en Canadá. MI esposa es Licenciada en Turismo (además tiene un máster realizado en Barcelona en Márketing turístico), y yo soy Especialista en Arte Culinario ( básicamente es Administración de Alimentos y Bebidas ). A pesar de la inmensa actividad económica y cultural que representan el turismo, la hotelería y la gastronomía, ninguna de nuestras 2 carreras está.
Es poco entendible que en una provincia por la que pasan 7 millones de turistas al año, y en la que nosotros seremos trilingües (francés, inglés y castellano) no esten reconocidas aún.
Estas actulizaciones de octubre 2012, incluíran las nuestras?.
Una gran incógnita.
Saludos Cordiales.
Buenos días Fer,
Gracias por sus comentarios. Sus carreras sí existen, pero con nombres y planes de estudios diferentes.
El turismo en Canadá se estudia nivel técnico superior, es una carrera post-bachillerato de tres años, no es una licenciatura sin embargo los cursos son similares. Puede ver:
Techniques de tourisme
Techniques de gestion hôtelière
y otras carreras de turismo, que son de aventura, guía turístico, desarrollo y promoción de productos viajeros, y desarrollo de productos turísticos.
Administración de de alimentos y bebidas se estudia ya sea como techniques de gestion hôtelière o como Gestion d’un établissement de restauration
Gracias y saludos!
Gracias Yves, tuve la oportunidad de oir tu intervención con Guillermo y ahora lo leo, voy a compartirlo con mi grupo en facebook, Dominicanos a Quebec.
Entiendo que hay buenas noticias dentro de esas predicciones y a pesar de que en algunos casos se entiende que el proceso se vuelve un poco exigente, en el caso de la constancia del nivel de idiomas por Quebec y otros factores, demuestra la intención de Canadá de seguir impulsando la inmigracion de profesionales calificados y el compromiso de lograr una rápida integración cultural y laboral.
Lo que si me preocupa, para mi caso en particular, es el cierre de las oficinas de Sao Paulo y el redireccionamiento de las solicitudes de los paises que mencionaste, ya que tengo la impresión de que esto pudiera retrasar aun más el proceso para los que ya aplicamos. Soy de Republica Dominicana y recibí acuse de recibo hace 15 meses, todavía sin respuesta por parte de BIQ Mexico.
A proposito, alguna predicción para nosotros los dominicanos?, Conoce de algun caso similar al nuestro? Lo necesitamos Yves!!!!!!!!!!!!
Saludos desde mi bella Isla!
Estimada Elizabeth,
Muchas gracias! Entiendo muy bien la cuestión de los tiempos de espera, sé que en las oficinas de inmigración de Quebec hacen un gran esfuerzo para procesar los expedientes a la brevedad posible sin embargo y por muchos factores los tiempos de espera no son tan rápidos como quisieramos.
Para dominicanos puede valer la pena comunicar a la oficina de inmigración de Quebec que estaría dispuesta (de ser el caso claro) a viajar a Port-au-Prince para su entrevista, en caso que hayan misiones de entrevistas allá antes de haberlas en Santo Domingo.
Predicción para los dominicanos, podría decir lo siguiente, en el rango de predicciones posibles (pero no seguras): el número de solicitudes de inmigración de República Dominicana ha aumentado de manera substancial desde el año 2007. Eso me da a pensar que por la cantidad de gente que ahora aplican desde su bella Isla, posiblemente se programarán más entrevistas de lo que se hacía antes.
Gracias y saludos!
Gracias Yves!
Muchas gracias Ives, por mantenernos informados. Esperamos que estos cambios nos beneficien a quienes estamos en proceso; Me refiero a que no signifique más tiempo de espera a la entrevista. Sobre el particular quisiera que me orientara si es posible: en diciembre de 2010 recibí el acuse de recibo de mi documentación para Quebec y aun no me han notificado citación o que estamos en lista de espera. sin embargo, algunas personas de mi pais, Colombia, que enviaron su documentación en la misma fecha ya fueron llamadas a entrevista. ¿A qué se debe estas diferencias? Cuanto es el plazo máximo de espera a entrevista y que puede hacer uno para averiguar algo al respecto? nuestras profesiones son Trabajo Social y Gastronomia.
Mil gracias
Estimada Sandra,
Los tiempos de espera dependen de varios factores, entre otros la carrera estudiada, la presentación del expediente, la composición de la familia. En este momento evaluamos el tiempo de espera a unos 15 o 16 meses, pero es muy difícil tener una idea clara y precisa de los tiempos.
Suerte y saludos!
Buenas noches Sr.Yves, quisiera exponer mi caso ya que la verdad tengo varias dudas para iniciar mi proceso hacia Quebec, nuestro perfil es el siguiente:
pais : Colombia
solicitante principal : 24 años
profesión: profesional en negocios internacionales con énfasis en mercadeo internacional y técnico laboral en gastronomía
experiencia laboral: 5 años
3 años como auxiliar de servicios farmacéuticos y 2 años en mi profesión de negocios.
cónyuge:24 años
profesión: negociador internacional con énfasis en mercadeo internacional y técnico laboral en gastronomía
experiencia laboral : 4 años auxiliar de logística
sin hijos
actualmente estudiando francés para presentar el examen para mayo. estudiando fuerte para un b1 o b2
Después de exponerle mi perfil,ahora si mis preguntas son las siguientes:
1.serviría de algo estudiar una carrera técnica en auxiliar de servicios farmacéuticos o salud oral, ya que en el momento aparecen en las listas de carreras prioritarias, teniendo en cuenta que en octubre cambian la lista de carreras prioritarias.
2.puedo enviar papeles en junio y adjuntar certificado que actualmente la estoy estudiando, para que me reconozcan los puntos adicionales por ser carrera prioritaria y así agilizar mi proceso?
3.con la nueva medida de certificado de idiomas, se pueden agilizar mas los procesos ?
4. será que nos toman en cuanta los dos títulos? ya que la técnica en gastronomía No es prioritaria pero si dan 6 puntos de mas, como seria la suma en este caso?
5.Nos podría dar una apreciación personal de nuestro perfil , para saber si tenemos en realidad oportunidad de inmigrar a Quebec.
Que pena tantas preguntas, pero es que quería una opinión de una persona con gran conocimiento en el tema.
Mil gracias por su atención y colaboración.
Bendiciones
Estimada Alejandra,
Respondo sus preguntas:
1.serviría de algo estudiar una carrera técnica en auxiliar de servicios farmacéuticos o salud oral, ya que en el momento aparecen en las listas de carreras prioritarias, teniendo en cuenta que en octubre cambian la lista de carreras prioritarias.
– Sería algo arriegado considerando que posiblemente en octubre cambiará la lista de carreras que dan puntos adicionales. Con lo que me comenta, es posible que se califique con nivel de francés B1 o B2 (aunque no lo puedo afirmar con certeza sin entrevistarme con usted).
2.puedo enviar papeles en junio y adjuntar certificado que actualmente la estoy estudiando, para que me reconozcan los puntos adicionales por ser carrera prioritaria y así agilizar mi proceso?
No tendrá puntos por una carrera incompleta y sin el título. Puede enviar su expediente y actualizarlo después, pero debe asegurarse que se calificará desde el momento del primer envío de su solicitud.
3.con la nueva medida de certificado de idiomas, se pueden agilizar mas los procesos ?
¡Espero que sí! Lo más probable es que así será pero es temprano para afirmarlo con seguridad
4. será que nos toman en cuanta los dos títulos? ya que la técnica en gastronomía No es prioritaria pero si dan 6 puntos de mas, como seria la suma en este caso? y 5.Nos podría dar una apreciación personal de nuestro perfil , para saber si tenemos en realidad oportunidad de inmigrar a Quebec.
Para responder esas preguntas es necesario que hagamos una cita personalizada. La invitaré a primero llenar el cuestionario de evaluación preliminar que encontrará en http://www.artim.ca/es/evaluacion-gratuita. En base a su respuesta (confidencial) le daré en términos generales una apreciación de sus posibilidades de inmigrar y la invitaré con su pareja a contratar una consulta, necesaría para dar una opinión acertada.
Muchas gracias y saludos!
Buenas noches?
Tengo la nacionalidad española y soy peruana de origen. Como debo solicitar la visa como Española o Peruana?.
Y cuando dura en promedio el proceso de solicitar visa ?
Gracias.
Un saludo
Comments are closed.