Como hemos escrito hace un año, 2014 nos trae un gran cambio con respecto a los hijos dependientes. Según los reglamentos actuales, se consideran como dependientes los hijos de menos de 22 años de edad. Dentro de los cambios continuos en la ley de inmigración, habrá una modificación con respecto a la edad, hijo dependiente será considerado uno de menos de 19 años de edad. El 10 de julio del 2014 el gobierno de Quebec anunció que iba a ajustar su legislación con la ley federal, y el 11 de julio Manitoba anunció lo mismo, es decir que la edad de los dependientes iba a ser reducida a hasta menos de 19 años en vez de menos de 22. Es de esperarse que todos los programas provinciales reducirán la edad de los dependientes de la misma manera.
¿Por qué este cambio?
En este momento y hasta agosto 2014, un dependiente mayor de 22 años puede ser aceptado si depende financieramente de sus padres y está estudiando a tiempo completo sin interrupción desde antes de tener 22 años (o, si está casado o en una relación de pareja de hecho antes de esa edad, convirtiéndose en cónyuge o pareja de hecho). Otra excepción es si el hijo es mayor de 22 años y depende de su padre/madre debido a un problema de salud física o mental.
Los dependientes constituyen el 30% de las personas admitidas a Canadá cada año. Las estadísticas han mostrado que los hijos dependientes de 19 a 21 años de edad pasan por un proceso de integración más lento que los que llegan más jóvenes (entre 15 y 18 años). Además, verificar si los acompañantes de más de 22 años corresponden a la definición legal de un dependiente implica muchos esfuerzos para el gobierno, porque deben verificar que efectivamente el dependiente recibe apoyo económico de sus padres y ha estado estudiando de manera continua desde antes de cumplir 22.
Básicamente, el gobierno ha concluido que la definición actual no corresponde a los objetivos de la ley de inmigración desde el punto de vista de dos factores: beneficio económico y posibilidad de fraudes (en los documentos que muestren estudios por ejemplo).
¿En qué consiste el cambio?
La edad máxima para que un hijo sea considerado dependiente y poder ser incluido en cualquier proceso de inmigración de sus padres cambiará de 21 años o menos a 18 años o menos. La excepción de personas mayores a esta edad, estudiantes a tiempo completo, ya no aplicará. Habrá una sola excepción, para los hijos dependientes por causa de un problema de salud mental o física. Ellos podrán calificarse aún si son mayores de 18 años de edad.
¿Cuándo aplica la nueva ley?
Este cambio entrará en vigencia el 1 de agosto de 2014 y aplicará para todos los expedientes enviados después de esa fecha, sin excepción.
Menor de edad. ¿En qué etapa del proceso?
Los dependientes tienen que ser menores de 19 años al momento de depositar la solicitud. Aunque mientras el expediente se está procesando el hijo cumpliera más años, seguiría siendo considerado como dependiente, bajo el concepto de la edad “congelada”.
Los que no podrán ser incluidos en el expediente bajo este cambio tendrán que buscar otras alternativas para venir a Canadá, por ejemplo como por ejemplo bajo algún programa provincial o como trabajadores calificados.
Imagen de: ehow.com
3 Responses
Hola buenas tardes… Mi nombre es Gislen y yo me encuentro en proceso de refugio, pero mi hija tiene 22 y es madre soltera ella tubo a sus hijas en el tiempo que yo he estado viviendo en Canada … hay algunas aplicacion que pueda yo hacer para que ella este conmigo?
Hola Yves y Mihaela,
Tengo listos mis documentos para presentar mi solicitud como trabajadora permanente, pero estoy en un gran dilema ya que soy casada pero mi esposo tiene poca motivación para inmigrar, por tanto no maneja el idioma Francés, ni el ingles. puedo presentar mi solicitud como separada, es necesario presentar documentos del divorcio? en mi caso yo continuo casada. O me recomiendan presentarme con mi esposo aun si el solamente maneja el español. Tenemos una hija y ya tengo el permiso parental para que ella inmigre conmigo.
Mil gracias por su ayuda.
Eugenia
Estimadas,
Estoy revisando todos los documentos para iniciar el proceso de emigración a Canadá, tengo un hijo con trastorno Motor ( Mal llamado parálisis Cerebral) no es una enfermedad sino una condición, por esta condición pueden negarme la residencia para Canadá?
Comments are closed.