Para todos los procesos de residencia permanente es obligatorio presentar un certificado de policía de todos los países donde ha vivido por 6 meses o más, a partir de sus 18 años. Además se puede pedir para países de los cuales es ciudadano.a aunque no haya residido desde que es mayor de edad. En ciertos casos, también se requiere para los procesos de residencia temporal, según los requisitos de la embajada responsable por su país de ciudadanía o residencia y del propósito de la estancia en Canadá.
Son necesarios para probar que una persona no representa un riesgo para la seguridad de Canadá. El hecho de tener un antecedente criminal no siempre significa que no pueda entrar a Canadá o que rechazarán su visa; pero puede ser que su proceso se retrase algunos días o meses, dependiendo de la gravedad del registro penal. Sin embargo ciertas condiciones sí llevan a inadmisibilidad criminal y podría perjudicar su proceso.
¿Quién debe presentar un certificado de policía?
Son requeridos para todas las personas mayores de 18 años, incluidas (o no) en la solicitud como dependientes, que viajen o no a Canadá con el solicitante principal (pareja, hijos).
¿Cuándo solicitarlo y cuándo presentarlo?
Para algunos procesos es necesario o recomendado presentarlo desde el principio, es decir, enviarlo con la solicitud misma. En otros procesos es posible o hasta necesario esperar a que el gobierno de Canadá los solicite.
En todo caso, recomendamos que esté preparado y tramite los certificados unas semanas o meses antes de enviar su solicitud de inmigración para así evitar demoras en su proceso. Si el gobierno le otorga un límite de tiempo para presentar este documento pero los trámites demoran más, es necesarios escribir una carta explicativa, adjuntando pruebas mostrando que se ha requerido el certificado y que está en trámite, con el propósito de pedir una extensión de tiempo.
La vigencia de los certificados de antecedentes penales
Para el país donde vive actualmente, Inmigración Canadá debe recibir su certificado de policía a más tardar 6 meses después que haya sido emitido.
Para los países donde ha vivido por 6 meses o más, pero en los que ya no reside, el certificado debe ser emitido después de la última salida.
¿Original o copia certificada? ¿Necesitan traducción?
Deben enviarse en original y con traducción si no están en inglés o francés.
Las copias (certificadas, notariadas, etc…) solo son aceptadas como prueba de que ha hecho el trámite, sin embargo estas copias no sustituyen al original.
¿Qué pasa si no lo mando?
El certificado de policía representa parte de los documentos obligatorios para que el oficial de inmigración pueda tomar una decisión; si usted no manda el certificado, su solicitud puede ser rechazada por motivos de incumplimiento, y puede generar dudas/sospechas al oficial.
¿Qué pasa si tengo o tuve un problema judicial y no quiero presentarlo?
Todo acto delictivo, juicio penal o sanción administrativa debe ser declarado en los formularios oficiales de la solicitud. Ocultar información puede conducir a una interdicción de entrada a Canadá por cuestiones de falsa declaración. Lo recomendable es que se presente el certificado y el oficial de inmigración determinará si requiere más documentos (como la prueba de que ha terminado su condena). Solamente actos criminales pueden resultar en una interdicción de territorio, pero igual debe declarar cualquier sanción (civil, administrativa, etc.).
Cabe mencionar que una ofensa criminal se evalúa según el Código Criminal de Canadá. Por ejemplo, en Canadá, es criminal conducir un carro teniendo 80 mg de alcohol por 100 ml de sangre, mientras que en otro país puede ser criminal solamente a partir de 100 mg de alcohol por 100 ml. En tal caso si le quitaron su licencia de conducir por haber manejado con 90 grados de alcoholemia pero no fue condenado criminalmente en su país, Canadá lo considerará criminal. Al revés, si está un país que penaliza criminalmente manejar con 50 grados, si fue arrestado por conducir con 60 mg de alcohol, no tendrá interdicción de territorio a Canadá por este hecho.
Cómo solicitar un certificado de policía
Este documento tiene diferentes nombres en cada país, y el trámite puede ser simple o complicado dependiendo del país de residencia/ciudadanía del solicitante y/o del contexto burocrático del país en cuestión.
Aquí algunos datos sobre certificados de policía para ciertos países:
Canadá
El certificado se tramita en la Policía Montada de Canadá (Royal Canadian Mounted Police – RCMP) a través de una agencia acreditada.
El gobierno solo lo pide cuando tiene dudas serias sobre el solicitante. En un caso normal, es el gobierno quien se comunica directamente con la RCMP.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/north-america/canada.asp
Nota: aún si ha vivido en Canadá por más de 6 meses, este documento no se presenta al menos que lo pida el gobierno.
Estados Unidos:
Este certificado es emitido por el FBI (Federal Bureau of Investigation) y es uno de los que más tiempo toma obtener, pues tarda aproximadamente 4 meses, así que es recomendable obtenerlo con anticipación.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/north-america/united-states.asp
México
En México se tramita en la PGR (Procuraduría General de la República), y el tiempo de procesamiento es de aproximadamente 10 días. Sin embargo la lista de requisitos es un poco es extensa y los requisitos varían según el país de residencia al momento de hacer la solicitud.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/north-america/mexico.asp
Nota: este documento no se presenta junto con la solicitud de residencia, es necesario esperar la carta del gobierno canadiense antes de solicitarlo.
Guatemala
Para Guatemala, deben obtenerse dos documentos:
- Certificado de Antecedentes Policiacos, emitido por la Comisaría de la Policía Nacional.
- Certificado de Carencia de Antecedentes Penales que lo emite la Unidad de Antecedentes Penales de la Suprema Corte de Justicia.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/guatemala.asp
El Salvador
El certificado está integrado por dos documentos:
- Solvencia de la Policía Nacional, emitido en la Dirección general de la Policía Nacional.
- Certificado de Antecedentes Penales, emitido por la Dirección General de Centros Penales y de Readaptación en San Salvador.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/el-salvador.asp
Honduras
La Constancia de Antecedentes Policiales se tramita en la Dirección General de Investigación Criminal, y la Constancia de Antecedentes Penales se tramita en la Corte. Deben presentarse ambos documentos.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/honduras.asp
Nicaragua
El Certificado de Conducta o Record de Policía se Tramita en la Dirección de Servicios Policiales. También se necesita un documento de la Corte local, luego legalizado por la Corte Suprema de Justicia
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/nicaragua.asp
Costa Rica
La certificación de antecedentes penales se tramita en la Oficina de Archivo y Registro Judicial.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/costa-rica.asp
Cuba
Se necesita el Certificado de Antecedentes Penales y el original del contrato de Consultoría Jurídica
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/cuba.asp#note1
Puerto Rico
El Certificado de Antecedentes Penales se tramita en el Departamento de Policía Puertorriqueño por correo postal o en línea.
También debe tramitarse el Identity History Summary Request
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/puerto-rico.asp
República dominicana
La Certificación de Antecedentes Penales se tramita en la Procuraduría General de la República Dominicana.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/dominican-republic.asp
Panamá
En Panamá se conoce como Record Policivo y se obtiene en persona en Departamento de Autenticación y Legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/panama.asp
Colombia
El caso del Certificado para Colombia es un poco particular pues siempre debemos esperar a que el gobierno canadiense lo solicite, y se obtiene a través de solo dos agencias privadas acreditadas, que pedirán sus antecedentes penales directamente con la fiscalía.
Este certificado no se entrega al solicitante sino que lo mandan directamente a la oficina de visas o embajada canadiense que lo pidió.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/colombia.asp
Venezuela
El Certificado de Antecedentes Penales de Venezuela se tramita por internet con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, y debe pedirse a nombre del Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/venezuela.asp
Argentina
El Certificado de Antecedentes Penales debe ser emitido con excepción al artículo 51 del Código Penal Argentino, se puede tramitar en persona o por correo postal.
Se tramita en el Registro Nacional de Reincidencia y es muy importante que el certificado especifique que ha sido emitido con excepción del artículo 51.
Debido a que este certificado es emitido en línea con firma electrónica; puede ser enviado por correo electrónico a la oficina de visas o embajada canadiense.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/argentina.asp
Chile
El certificado de Chile consta de dos documentos: Certificado de Antecedentes y Hoja de Vida del Conductor. Se tramitan con el RUT en el Registro Civil e Identificación.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/chile.asp
Perú
Se deben tramitar tres certificados:
- Certificado de Policía que se obtiene en cualquier estación de policía de la Dirección Nacional de Criminalística de la Policía Nacional del Perú.
- Certificado Judicial que se tramita en varias oficinas del Instituto Nacional Penitenciario.
- Certificado Penal que se obtiene en algunas oficinas del Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial del Perú.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/central-south-amer/peru.asp
España
En España, el certificado puede ser emitido en formato digital o papel. Si es en formato digital, debe ser legalizado.
El Certificado de Registro criminal es emitido por el Registro Central de Penados del Ministerio de Justicia.
Más detalles en: http://www.cic.gc.ca/english/information/security/police-cert/europe/spain.asp
Para los demás países, le invitamos a consultar : http://www.cic.gc.ca/english/infORmation/security/police-cert/index.asp
¿Tiene dudas sobre el proceso y necesita ayuda personalizada? Puede programar su consulta aquí: www.artim.ca/es/consulta
5 Responses
Estimada Mihaela Mindicanu,
Muchas gracias por la información que nos brinda, pero me gustaría hacerle una consulta. ¿La deportación de una persona, como esta considerado en Canadá?, lo que sucede es que yo ya envíe mis documentos por la parte federal, ya pase el examen médico, realice el pago de la residencia y envíe mis antecedentes de EEUU (FBI), en la cual tengo una deportación.
Quería saber si esto impediría que me otorguen la visa de residente permanente. Yo aplique por Quebec.
Muchas gracias por su respuesta.
Estimada Mihaela, tengo una consulta con respecto al tema del post. Es caso es sobre una persona en Colombia que fue llamado por la fiscalia por un problema, pero el caso nunca llego a juicio y al parecer fue archivado. Al revisar tanto en la base de datos de la Policia Nacional, la Procuraduría y la Personería distrital no se encuentran registros de antecedes penales y los certificados que expiden las entidades indican que la persona no tiene problemas con la ley. En este caso, se debe declarar en lso formularios de solicitud de recidencia permanente ese incidente?
Buen día sr. Yves
Aunque no es parte del tema del blog, le voy a agradecer la respuesta sobre validación de un empleo, como se puede lograr, dado un ejemplo de profesional dentista pero que aun no se homologa con la profesión en Canadá, es posible por ejemplo con una oferta de empleo relacionada como auxiliar del dentista? podría tocar este tema?
Gracias de antemano por su atención.
Por cierto, ya obtuve muchas respuestas, leyendo mejor su blog, usted tiene información muy detallada y explícita, me sumo a los agradecimientos de la comunidad que utilizamos su blog como una muy útil referencia, inclusive la validación de empleos ya la había explicado.
Espero que nos siga trayendo novedades y alguna noticia que talvés tenga a la mano sobre el llenado de los formularios que al parecer nunca va acceder, al menos desde mi lugar.
Tengo un duda, y puede ser que sea de otras personas.
con relacion al programa Mon Projet
cuando llenas el formulario en linea en la parte de los Idiomas
viene para poner Frances Oral y Frances Escrito
y en cada una viene Comprensión y Produccion pero en mi caso que tengo TCF en Produccion oral y TCF en Comprension escrita
que pongo en Comprension Oral y Produccion Escrita?
Comments are closed.