El Blog de Martineau & Mindicanu

Mexicanos no necesitarán visa para viajar a Canadá

CAN-MEXTal como era el caso hasta el 14 de julio del 2009, ciudadanas y ciudadanos de México ya no deberán pedir visa para entrar a Canadá en calidad de visitantes; eso a partir del 1 de diciembre del 2016. En esta nota explicamos la evolución de esos cambios y qué implica para los futuros viajeros.

Un poco de historia
Del 1999 al 2005, el número de solicitudes de refugio provenientes de México aumentó de manera progresiva cada año, y se multiplicó del 2005 al 2009. Dado que un poco más del 10% de las solicitudes se aceptaban, el gobierno (y la sociedad) canadiense concluyó que un gran número de casos de refugio no tenían fundamento. Considerando que un proceso de refugio podía tardar de 2 a 7 años y que durante ese tiempo, era posible recibir clases de idiomas y ayuda social económica si uno demostraba que no podía trabajar, el costo social y económico para el estado era considerable. Por eso, el gobierno conservador tomó la repentina decisión, en el verano del 2009, de imponer visa.
Esa decisión generó aplausos y disgustos, y también enfrió una relación generalmente excelente entre los dos países.
15 de diciembre del 2012 – Canadá establece una lista de “países seguros”. Si uno proviene de uno de esos países, la solicitud es evaluada en 30 a 45 días, no es posible apelar un rechazo de solicitud de refugio ante la División de Apelación de Refugiados y no es posible pedir un permiso de trabajo.
15 de febrero 2013 – Canadá pone a México en su lista de países seguros, junto con Finlandia, Noruega y Suiza. Nadie es tan ingenuo para creer eso, pero el mensaje es claro: mexicanos que quieren pedir refugio la tendrán más difícil.
12 de mayo del 2014– El gobierno conservador instauró la visa Can+, para facilitar y acelerar el proceso de visa para “viajeros de confianza” – concretamente, mexicanos que hayan viajado a Canadá o a los Estados Unidos en los 10 últimos años y regresado a México, pueden todavía obtener una visa en pocos días, sin tener que demostrar fondos para su viaje – algo que no se ha establecido con ningún otro país.
15 de marzo del 2016 – Nacionales exentos de visa necesitan una Autorización electrónica de viaje (autorisation de voyage électronique – AVE / electronic travel authorization – eTA), para verificar que no tengan interdicción de territorio a Canadá. Hasta el 29 de septiembre, Canadá sigue permitiendo el ingreso al país aún sin AVE / eTA pero es altamente recomendado tramitarla (se hace en un par de minutos inclusive desde su teléfono, cuesta 7$ y es válida por 5 años).
1 de diciembre del 2016 – Después de siete años desde la imposición de la visa, el nuevo gobierno liberal liderado por el honorable Justin Trudeau anunció oficialmente lo que se rumoreaba desde tiempo: la visa para México se quita el 01-12-2016.
¿Qué sigue?
Sencillamente, para la gran mayoría de los mexicanos, se podrá viajar como visitante simplemente con su AVE / eTA. En calidad de visitante, uno puede permanecer normalmente hasta 6 meses – después de ese tiempo es necesario salir de Canadá o prorrogar su estancia.
Para mexicanos que hayan pedido refugio en el pasado y que tuvieron una orden de deportación, seguirán requiriendo una Autorización de regreso a Canadá (comúnmente llamado el “permiso de la Reina”.
Por otra parte, es un hecho que una preocupación de Canadá es que el número de solicitantes de refugio vuelva a los niveles de los años 2008 y 2009; pero tampoco se quiere impedir que casos legítimos de solicitud de refugio sean recibidos y procesados. Se ha hablado de limitar a 3500 el número máximo de personas que pudieran pedir refugio cada año, pero tal límite podría ser cuestionado ante los tribunales tanto canadienses como internacionales. Noticias al respecto podrían ser publicadas en los próximos meses.
Algunas preguntas frecuentes de lectores y seguidores de México:
¿Podré trabajar?
No, a menos de tener una autorización para hacerlo. Ver la nota Permiso de trabajo canadiense – requisitos y elegibilidad
¿Cuánto tiempo podré quedarme en Canadá?
En general, hasta 6 meses. Se recomienda tener un pasaporte vigente al menos por 6 meses (idealmente un año) antes de entrar a Canadá.
¿Podré estudiar?
Sí, siempre y cuando su curso dure no más de 6 meses (por ejemplo, un curso de francés o inglés). Asimismo, no podría estudiar un solo semestre de una carrera de un año – se toma en cuenta el tiempo de su programa de estudios. Para estudiar más de 6 meses es obligatorio tener un permiso de estudios (es opcional para menos de 6 meses y puede ser recomendable en ciertos casos).


¿Necesita ayuda en su proceso?

Puede programar su consulta de asesoría personalizada aquí: www.artim.ca/es/consulta

image2


Suscribirse al boletín

Regístrese para recibir información de calidad, noticias y consejos sobre la inmigración a Canadá.

Para los servicios de inmigración canadienses

Ofrecemos asesoría migratoria en inglés, francés y español, y hablamos el lenguaje universal de la calidad y de la dedicación.

Si te gustó este artículo, ¡considera compartirlo!

10 Responses

  1. Buenas tardes. Mi comentario/pregunta es: “que tan cierto es de que si pido y/o tramito un permiso para estudiar un “curso” de inglés por 2 años, al término del mismo; automáticamente me facilitan un “permiso de trabajo” por 3 años y después puedo “aplicar” para la “residencia permanente” y así sucesivamente después para la ciudadanía? De la manera más atenta y cordial, me gustaría su respuesta a mi correo. Gracias.

    1. No es posible hacer lo que tu dices, los cursos de idiomas no te dan acceso a un permiso, eso seria si estudias alguna carrera, maestria etc. Idiomas NO.

  2. Quisiera saber si yo puedo pedir el permiso para ir a canada a vicitar a mi esposo nosotros estamos casados desde el 2011 y el me apadrin . Desde el 2012 y no me a llegado nada de mi recidencia per . Quiero ir a vicitar a mi esposo

  3. Soy colombiano quiero vivir en canada, el problema mio es la violencia en colombia hay alguna forma de solicitar la visa de residente por desplazado de la violencia, que debo hacer me gustaría una asesoría

  4. Hola, soy Lic. En educación basica..de ingles, quisiera saber si esta profesion es parte de ls que no necesitan validación. .y quisiera saber como hacer el proceso

  5. Hola a todos, alguien me pudiera explicar porque existe esa diferenciación con México y no con otros países. Cual es el misterio entre estos 2 paises???

  6. Hola hun gusto saludarles yo soy nicaragüense y me gustaría ir a Canadá a trabajar en construcción un tiempo que tengo que hacer para llegar a tan prestigioso país .. gracias

  7. Hola un gusto saludarles
    Yo soy nicaragüense y me gustaría yegar a trabajar en construcción algún tiempo y me gustaría que me ofrezcan información de la manera que debo hacer el proceso para yegar a tan prestigioso pais

  8. Hola, estoy planeando un viaje a Canada el 17 de diciembre de 2016 y deseo comprar mi boleto de avión. ¿Cuando podré tramitar la ETA?

  9. Donde se solicita el permiso de la reyna???
    Sencillamente, para la gran mayoría de los mexicanos, se podrá viajar como visitante simplemente con su AVE / eTA. En calidad de visitante, uno puede permanecer normalmente hasta 6 meses – después de ese tiempo es necesario salir de Canadá o prorrogar su estancia.
    Para mexicanos que hayan pedido refugio en el pasado y que tuvieron una orden de deportación, seguirán requiriendo una Autorización de regreso a Canadá (comúnmente llamado el “permiso de la Reina”.

Comments are closed.