El Blog de Martineau & Mindicanu

México: País seguro, según el nuevo sistema de refugio

México: País seguro, según el nuevo sistema de refugio -El 15 de diciembre de 2012, el gobierno canadiense introdujo nuevas reglas para los solicitantes de refugio en Canadá. Ahora hay una lista de países seguros, con sistemas (supuestamente) democráticos y los ciudadanos de estos países, aunque tienen el derecho de pedir refugio, no tienen el derecho de apelar la decisión. Desde el 15 de febrero de 2013, México se encuentra en el listado. ¿Por qué y qué significa esto para los mexicanos? Lo veremos en esta entrada.

Antes…
Hasta fines del año pasado, uno tenía que esperar en Canadá hasta 4 años para tener audiencia y poder apelar la decisión, en caso de rechazo. En este periodo, tenían acceso al mercado laboral, seguro médico, estudios y otras ventajas que implicaban muchos gastos para Canadá.
¿En qué consiste el cambio?
Desde el 15 de diciembre de 2012, hay una lista de países en los cuales hay protección para sus ciudadanos y de los cuales normalmente no deberían salir personas en busca de refugio. El 15 de febrero de 2013, el gobierno publicó la segunda parte de la lista, en la cual figura México, el único país latinoamericano del listado. Abajo podrá ver la lista completa de naciones “seguras”.
Los ciudadanos de estos países siguen teniendo el derecho de pedir refugio, sus casos serán evaluados en 30 a 45 días, sin tener derecho a apelar la decisión en caso de rechazo ante la División de Apelación de Refugiados y no podrán solicitar un permiso de trabajo a su llegada a Canadá. Los ciudadanos de los países que no están en la lista tendrán una audiencia en 60 días o menos, con el derecho de apelación.
¿Qué significa esto para los mexicanos?
¿Es México un país seguro? Según el alto número de crímenes, el creciente tráfico de drogas, las agresiones y la guerra entre los delincuentes y las autoridades locales, probablemente no. ¿Pero es todo esto una razón para pedir refugio? Tampoco. Según la ley canadiense, para ser considerado refugiado, hay que ser perseguido por su raza, nacionalidad, religión, opinión política o pertenencia a un grupo social. Eso excluye a víctimas de la criminalidad, si no se puede demostrar que fueron víctimas por una de las cinco causas mencionadas. Los que están en esta situación, serán escuchados y protegidos. Para la nación mexicana y los que quieren venir a Canadá respetando las leyes, este cambio debería ser una buena noticia, ya que podría resultar en el retiro de la visa de visitante para entrar a Canadá.
El nuevo sistema de refugio le permitirá al gobierno canadiense ahorrar por lo menos 1.6 mil millones en más de cinco años en seguro social y costos de educación, así como brindar una protección de manera más rápida a los refugiados que realmente lo necesiten, mientras las personas cuyos reclamos son rechazados dejan el país en tiempos más rápidos.
¿Por qué México?
En el año 2008, 1 de 4 solicitantes de refugio era mexicano, un total de 9527 en solo un año. De todas estas peticiones solamente 11% de los casos fueron aceptados. Es decir que más de 8000 personas recibieron beneficios del sistema canadiense durante unos tres o cuatro años esperando una decisión. Los mismos fueron deportados o se fueron de manera voluntaria poco a poco durante los últimos cuatro años, aquellos que no encontraron otras formas de quedarse en Canadá. El alto número de solicitudes de refugio resultó en que el Ministro de Inmigración de Canadá Jason Kenney imponga la visa de visitante para mexicanos el 13 de julio 2009. Desde esta fecha las solicitudes de refugio de los mexicanos se redujo a unas 30 al mes (en vez de casi 800), una gran diferencia que podría indicar que la situación en el país es “segura”. Recuerdo aquí que ahora es posible pedir la visa en línea.
Refugee Claims Received in Canada: Mexico versus all other countries from 1999 to 2008Number of Mexican Refugee Claims finalized versus Number of Mexican Refugee Claims Accepted
Fuente de cic.gc.ca
¿Cómo se determina que un país es “seguro”?
Para ser considerado bajo esta designación, un país debe cumplir con los criterios relacionados con el número de solicitudes de asilo que Canadá reciba de ese país. Para los países con treinta o más solicitudes en un periodo de doce meses consecutivos durante los tres años previos a la designación, se usan criterios cuantitativos. Por lo menos 60% de los solicitantes del país deben haber retirado y abandonado sus propias demandas, o al menos 75% de las demandas de un país han sido retiradas, abandonadas y rechazadas por el IRB.
En el caso de los países con un bajo número de demandas de asilo (principalmente, un periodo de doce meses no consecutivos con treinta o más demandas finalizadas durante los tres años previos a la designación), se usan criterios cuantitativos, escritos en el artículo 102(2) de la Ley de Inmigración:

  • ¿el país forma parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y de la Convención Contra la Tortura?
  • ¿cómo son sus políticas y prácticas con respecto a solicitudes realizadas bajo esas convenciones?
  • ¿cuáles son sus antecedentes respecto a los derechos humanos?
  • ¿el país forma parte de algún convenio con el Gobierno de Canadá en cuestión de responsabilidad respecto a solicitudes de protección para refugio?

En base a esos factores, cómo considera usted el hecho que México sea un “país seguro”?
Lista de los países designados

  • Alemania
  • Francia
  • Malta
  • Australia
  • Grecia
  • México
  • Austria
  • Hungría
  • Noruega
  • Bélgica
  • Islandia
  • Nueva Zelanda
  • Croacia
  • Irlanda
  • Polonia
  • Chipre
  • Israel
  • Portugal
  • Dinamarca
  • Italia
  • República Checa
  • Eslovenia
  • Japón
  • República Escolavaca
  • España
  • Letonia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • Lituana
  • Suecia
  • Estonia
  • Luxemburgo
  • Suiza
  • Finlandia
  •  Chile
  •  Corea del Sur

Imagen de globalbrief.ca
 

Suscribirse al boletín

Regístrese para recibir información de calidad, noticias y consejos sobre la inmigración a Canadá.

Para los servicios de inmigración canadienses

Ofrecemos asesoría migratoria en inglés, francés y español, y hablamos el lenguaje universal de la calidad y de la dedicación.

Si te gustó este artículo, ¡considera compartirlo!

8 Responses

  1. Jajaja es el colmo… como evaluan??? incluso segun la tabla ISRAEL es un país seguro!!! increible amigos!

  2. Juan, hay que leer el articulo. Buena estrategia por el gobierno canadiense. La clave es esta:
    “Los ciudadanos de estos países siguen teniendo el derecho de pedir refugio, sus casos serán evaluados en 30 a 45 días, sin tener derecho a apelar la decisión en caso de rechazo ante la División de Apelación de Refugiados y no podrán solicitar un permiso de trabajo a su llegada a Canadá.”
    Es bien simple: nosotros nos aprovechamos del sistema y aqui las consecuencias. Y con esto redujeron la cantidad de demandas mexicanas de 800 a 30. Ahora las personas que realmente necesiten el refugio se les va a dar, y a los transas que solo quieren aprovecharse del sistema los van a rechazar inmediatamente.
    En 2009 conocí un tipo de 20 anios de edad en montreal que vino con refugio, llevaba un anio en canada, no sabia hablar ni inglés ni francés y mientras esperaba el refugio trabajaba sin declarar como mudanzero, osea que recibia su cheque del refugio y de su trabajo. Hizo su dinero, dijo que no le gustaba el frio, renuncia al refugio diciendo que ya se “arregló su problema” y voilà ! Se paseó y se regresa con 8000 dolaritos.
    Gracias a estos tipos, nos impusieron visa de turista, y los que realmente necesitan el refugio tienen mas problemas para obtenerlo. Todo esto nos lo ganamos.
    Excelente articulo, Yves.

  3. Interesante artículo! Y cuánta razón tiene Fermín con su comentario! Alguien sabe en qué situación uno podría pedir refugio? o dónde se puede encontrar dicha info? Gracias!

  4. Totally right, espero si remuevan la visa impuesta para viajar a Canada he tenido demasiadas ganas de visitar y solicite mi visa con todos los requisitos que se me pedian y solo pensaba ir a conocer y a estudiar ingles y me la negaron 🙁 estan demasiado exigentes. espero con esto se abran las puertas a las personas que queremos visitar Canada.

  5. Excelente noticia!!
    Esperemos que este sea el primer paso para retirar la visa, lo cual será de gran ayuda para los que queremos hacer un viaje exploratorio antes de empezar nuestro proyecto de migración.
    Aprovechando, ¿Sabes si ya hay alguna lista de profesiones para el nuevo programa federal de trabajadores calificados’
    gracias y un saludo

  6. Un factor que nadie comenta con respecto a las demandas de asilo de ”mexicanos” a Canada, es que tambien cientos de colombianos compraban pasaportes mexicanos para entrar y pedir asilo aprovechando la exception de visa que tenia Mexico, esto fue una investigacion que lo confirmo Radio Canada en ese tiempo.

  7. Lo unico k podria agregar es k tamvien espero k retiren la visa mexico el proximo año… Es algo k espero desde k cumpli 18

Comments are closed.