La Casa Blanca anunció el 5 de septiembre del 2017 algo que muchos Dreamers temían desde que Donald Trump ganó las elecciones: no se renovarán las autorizaciones de trabajo y estudio para jóvenes, el DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals). Eso genera preocupación dentro de la comunidad y muchos se preguntan si Canadá podría ser una nueva tierra de acogida. La respuesta, como casi siempre en cuestión de inmigración, es “depende”. Veamos qué se puede hacer, y qué no.
Opción interesante: la Entrada Exprés
Veamos un perfil posible de un Dreamer. Una persona que tiene:
- de 20 a 29 años de edad,
- una carrera técnica o universitaria de 3 años o más,
- excelente inglés oral y escrito (nivel canadiense 10),
- con al menos un año tiempo completo de experiencia laboral calificada de nivel 0, A o B*
*En grandes líneas, empleos de nivel 0, A o B son de nivel técnico, profesional o de gestión, ver la nota Qué es el NOC. Para dar unos ejemplos, ejecutivo de ventas cuenta por ser nivel C, pero ejecutivo de ventas técnicas o financieras, o supervisor de personal de ventas, sí cuenta por ser de nivel B. Un técnico en contabilidad cuenta como nivel B, pero no un asistente contable. Tiempo completo corresponde a 30 horas por semana, o el equivalente a tiempo completo (por ejemplo, trabajar durante 2 años a 15 horas por semana equivale a un año).
Obtendrá 416 puntos en el Sistema de Entrada Exprés. Es un puntaje relativamente bajo si vemos la evolución de las rondas de invitaciones de los últimos meses. Da acceso al programa Human Capital de Ontario, pero es algo incierto dado que uno depende que la provincia lo notifique.
Con el sistema de Entrada Exprés nunca podemos predecir con certeza si un puntaje será suficientemente alto o demasiado bajo, pero es justo predecir que un puntaje de 435 puntos o más empieza a ser competitivo.
Entonces veamos cómo podemos subir ese puntaje:
- de 20 a 29 años de edad,
- una carrera técnica o universitaria de 3 años o más, y otra carrera de un año o más, da 33 puntos más, total potencial de 449.
- excelente inglés oral y escrito (nivel canadiense 10) y francés intermedio alto (nivel canadiense 7) da 42 puntos más, total potencial de 458.
- con al menos tres años (en vez de un año) de experiencia laboral calificada de nivel 0, A o B da 25 puntos más, por un total potencial de 441.
Un puntaje que va entre 441 y 458 es muy competitivo. Por lo tanto, acumular 3 años de experiencia laboral o completar un segundo diploma (si el tiempo lo permite), o aprender francés de manera intensiva, pueden ser estrategias posibles. Por cierto, en caso de tener un.a hermano.a residente permanente o ciudadano.a canadiense tendrá 15 puntos adicionales.
En caso de tener que regresar a su país de nacionalidad, la opción de Entrada Exprés seguirá vigente. Por ejemplo, si estará a un solo año de cumplir con los tres años de experiencia laboral, podrá trabajar un año en su país de nacionalidad, para así aumentar su puntaje. Claro está, sin perder su inglés durante ese tiempo.
Venir a trabajar o estudiar temporalmente
Esta opción es lamentablemente muy poco probable. Para obtener una visa temporal a Canadá, es necesario satisfacer al oficial de inmigración canadiense que saldrá de Canadá al terminar su estadía. Al salir de Estados de Unidos, no podrá volver a entrar, y es poco probable que tenga fuertes lazos con su país de nacionalidad dado que su desempeño profesional, cultural y personal ha sido principalmente en los Estados Unidos. Por lo tanto, salvo una situación muy excepcional, no recomendaríamos pedir un permiso de estudios o de trabajo temporal.
Pedir refugio
Esa cuestión es muy delicada y ha generado muchísimos debates en Canadá. Nos limitaremos aquí a recordar qué significa ser refugiado:
- Tener un temor bien fundado de persecución en su país de nacionalidad o de residencia habitual por cuestión de raza, nacionalidad, opinión política, religión o pertenencia a un grupo social. Si salió de su país de nacionalidad años atrás cuando era menor de edad, hay muy bajas probabilidades que pueda hacer ese argumento. Es importante saber que generalmente, la criminalidad de la calle, una alta tasa de homicidios en la población en general o escasez de recursos no representan una persecución en el sentido de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados.
- El Estado no puede brindar protección: a pesar de acudir a la policía, contratar un abogado y tomar medidas legales.
- No se puede huir dentro de su país de nacionalidad: no importa que cambie de estado o de departamento, la persecución seguirá.
El tema del refugio es mucho más complejo y los criterios enumerados aquí no son más que un muy breve resumen.
¿Necesita ayuda en su proceso?
Puede programar su consulta de asesoría personalizada aquí: