Dichos programas estaban suspendidos desde el año 2012; desde el 11 de febrero del 2014 es oficial que no volverán a abrir. Se seguirán procesando las solicitudes en espera pero para nuevas solicitudes, inversionistas y empresarios deberán buscar alternativas para inmigrar a Canadá de manera permanente.
A corto plazo, eso pasará principalmente por los programas provinciales para empresarios. El ministro de Inmigración y de Ciudadanía el Honorable Chris Alexander, anunció en Twitter que el programa de inversionistas se reemplazará este año por un programa de inversionistas en capital de riesgo “We will replace the failed Immigrant Investor Programme with an Immigrant Investor Venture Capital Fund pilot later this year”. El criterio general es que aspirantes inmigrantes tengan el capital y habilidades para crear empresas que generarán beneficios para Canadá.
Poco tiempo después del anuncio del cierre del programa federal de inversionistas por parte del ministro federal de inmigración, su homologa de Quebec, Diane de Courcy, insistió en que Quebec sí mantenía su programa de inversionistas. El programa quebequense admite 1750 candidatos por año durante dos semanas en esta categoría; el próximo periodo de recepción de solicitudes podría ser en abril o agosto del 2014. Ese programa requiere haberes totales, legalmente obtenidos, de 1.6 millones de dólares, y al menos dos años recientes (dentro de los últimos 5) de experiencia en administración de personal o gestión de fondos de inversión.
El programa de empresarios de Quebec sigue abierto (el cupo de 500 solicitudes no se ha alcanzado a la fecha de publicación de esta nota). Ese programa requiere:
- Haber neto de 300,000 CAD, adquiridos legalmente (en todos los casos, es necesario demostrar que el capital y haberes han sido adquiridos legalmente).
- Un mínimo de dos años recientes de experiencia a tiempo completo en la administración de un negocio propio, es decir un negocio que posee, solo o con su pareja, al 25% o más.
- Presentar un plan de negocios para establecer o comprar una empresa en Quebec, con una inversión mínima de 100,000 CAD. Deberá poseer al menos 25% del nuevo negocio en Quebec, participar en las operaciones cotidianas de la empresa, y crear al menos un empleo para un residente permanente o ciudadano que reside en Quebec.
Todas las demás provincias tienen programas de inmigración para empresarios que cuentan con un capital suficiente y sobre todo con un plan de negocios sólido. Para los que tienen una gran idea de negocios pero que cuentan con un capital más limitado, existe el programa de Start-Up Visa. La principal condición consiste en obtener financiamiento de una institución financiera autorizada.
4 Responses
Considero que se están cerrando las posibilidades para personal capacitado y profesional, mientras siguen abiertas para los refugiados los cuales no aportarán absolutamente NADA al sistema económico canadiense durante los próximos dos años. Por el contrario, constituyen una pesada carga para el gobierno. Si esto no se flexibiliza, Canadá tendrá fuertes problemas en los años siguientes.. Al menos debería haber un balance entre la calidad de persona que ingresan al país como residentes. Realmente no entiendo lo que pretenden con esto.
asi es luis y luego hacen fraudes casandose con residente y haciendole hijos como conejos para poderse quedar en canada, un ejemplo moises gorel ramirez
Luiraf, Pablo,
Entiendo su preocupación y frustración. Creanme que muchas cosas han cambiado ultimamente. Para falsos matrimonios, ahora se puede perder la residencia para relaciones que no duran dos años después de la consecución de la residencia, y para refugiados, ahora hay procesos acelerados para que refugiados que cumplen con la definición de un refugiado según la Convención de Ginebra tengan protección lo antes posible y para que los no cumplen con la definición tengan una orden de salida más rápido.
Al revés, trabajadores temporales ahora solo requieren un año de experiencia (en vez de dos años), pronto habrá más flexibilidad para que estudiantes tengan permiso de trabajo. Aunque inmigrar no es fácil, hay muchos caminos. Saludos y gracias por sus comentarios!
Comments are closed.