He visto a varias personas anular o rechazar proyectos muy interesantes en su país a nivel personal, profesional o de negocios, por el hecho que estaban en proceso migratorio a Canadá.
Nunca se sabe exactamente cuánto tiempo tardará un proceso. Además los procesos cambian con tanta frecuencia; si hoy se califica bajo un programa, puede ser que mañana ya no le sea posible.
Es importante saber que si tiene pendientes en su país al momento de recibir la esperaba visa, existen varias estrategias para poder pasar tiempo fuera de Canadá (al menos 3 años) para completar o cerrar proyectos. Efectivamente, una vez obtenida la residencia permanente, debe permanecer en Canadá 730 días cada cinco años; significa que puede estar fuera de Canadá 3 años cada 5 (ver la nota La obligación de residencia). No vale la pena privarse de oportunidades interesantes en lo que está en proceso migratorio.
Por otra parte, supe del caso de una familia que había hecho su proceso de residencia permanente por el programa federal de trabajadores calificados. Habían pasado la etapa de selección, pagado todas las tarifas y pasado los exámenes médicos. Todavía no habían recibido su visa pero sabían que era une cuestión de semanas o algunos meses cuando mucho. Emocionados, vendieron sus bienes poquito a poco y a los tres meses de haber hechos los exámenes médicos renunciaron a sus trabajos, vendieron la casa y se tomaron unas semanas de vacaciones antes de la partida a Canadá. Y esperaron, pasaron más semanas y la espera se convirtió en desesperación.
Por fin llegó la comunicación de la Embajada de Canadá, pero no con la respuesta que deseaban ansiosamente… Se había negado la solicitud de residencia permanente. Los exámenes médicos habían revelado una condición médica que para tratarse requería mucho dinero. Si un candidato a la residencia permanente requiere tratamientos cuyo valor rebasa el costo médico anual promedio por canadiense, se le puede negar la residencia permanente en Canadá y defensas legales son muy difíciles cuando no imposibles.
Esta familia no pudo hacer esa demostración, por lo tanto no pudieron ir a Canadá.
Me imagino que después volvieron a encontrar trabajo y a hacer su vida en su país, no lo sé, pero puedo imaginar la terrible decepción.
No todos los casos son tan extremos, pero la moraleja es la misma: la vida continúa normalmente hasta que tenga su visa.
32 Responses
La frase de la entrada es esta: “Si un candidato a la residencia permanente requiere tratamientos cuyo valor rebasa el costo médico anual promedio por canadiense, se le niega la entrada a Canadá.”
Invaluable!
pero se puede pagar con Mastercard 😛
Buenas tardes, Como asi? a mi me dijeron que en el momento que uno se hace los examenes medicos si algo sale mal, el medico le informa al paciente? o simplemente los envia sin comunicarle nada al paciente?
Hola Claudia,
Efectivamente el médico informará a los candidatos si algo sale mal, pero si tiene una condición médica cuyo costo puede ser elevado, es el gobierno canadiense y no el médico quien toma una decisión sobre la emisión de su visa.
Yves!
Si se conoce la condición médica, cual debe ser el procedimiento, ir a la cita médica y comunicar al doctor? O bien ir preparados a la cita médica con documentos que demuestren que podemos en Canadá seguir haciéndonos cargo de la condición?? Cuál seria la recomendación?
Hola Sarah,
Efectivamente hay que ir a la cita con el médico designado por el gobierno canadiense, y llevar un informe lo más completo posible redactado por el médico que la está siguiendo. Si la condición médica genera gastos importantes, las medidas para demostrar que podrá asumir los gastos varian mucho de caso en caso. Una pista consiste en referirse a la jurisprudencia para encontrar casos en los cuales se demostró exitosamente que uno pudiera cubrir los gastos.
Si quiere podemos hacer una consulta para empezar a preparar ese aspecto de su proceso. Puede escribir a info@artim.ca para concretar una primera cita.
Cordial saludo!
Es cierto, la vida continúa. Quiero contar un poco de mi experiencia. Hace tres años que mi familia y yo queremos emigra de colombia, sin embargo, el año pasado (2010) decidimos seguir nuestras vidas normalmente, a pesar de que ya enviamos los documentos a Canadá. Vamos a ahorar para comptrar casa, cambiar de muebles y segyuir nuestra vida sin esperar y esperar a que nos digan si nos aceptan o no. Esto tiene altísimos costos emocionales y aveces en las mismas relaciones. Yo sugiero a las personas que ya pasaron documento, y a los que estan por hacerlos, que el proyecto de emigrar es un proyecto. Por supuesto que uno le mete “alma, vida y sombrero” al proyecto, pero el punto está en que hay que continuar la vida normalmente y apostarle a otros proyectos hasta que se tenga la visa en la mano, de lo contrario puede ocurrir como el caso que nos comenta Martineau y Mindicanu.
Excelente comentario, muchas gracias!
Bueno nuestra experiencia es que la vida continuó tan normalmente, que incluso cuando recibimos la visa de residente con mi esposa,fuimos a Canadá pero de vacaciones, recibimos las tarjetas de residente y el seguro social y regresamos a Colombia, de un lado porque meses antes de recibir la residencia perdimos un buen dinero que nos haría falta y de otro lado porque queríamos estar muy seguros de nuestra decisión. Hoy, casi dos años luego de haber regresado, ahora si queremos hacerlo pues estamos seguros y la decisión es mucho más madura. Afortunadamente la residencia da un tiempo de tres años en un período de cinco para que no se pierda.
Gracias Iván!
como estan
yo fui deportado de EUA,pero por lo demas no tngo malos records, solo qieria saber si aplico para algun programa de inmigracion?gracias
Hola Tony, el hecho de no haber cumplido con normas migratorias de EE.UU. no le impide automaticamente inmigrar a Canadá pero sería bueno ver su caso en detalles. Gracias!
ok tyvm. eso mismo queria saber.porque estoy seguro que necesito ayuda de un asesor., ni loco haria mi proceso solo;y son en estos casos donde nosotros nesecitamos la ayuda de asesoria, muchas gracias por la respuesta
Buenos días Tony,
Con gusto podemos ayudarle, no dude en programar su cita en http://www.artim.ca/es/consulta
Gracias y saludos!
Yves
Ojalá hubiera visto este articulo antes; asi no habria hecho mi pregunta en otro que no tiene nada que ver (la del 30 de marzo).
Esta también nos enseña que hay cosas que si se deben dejar para último momento (como renunciar al trabajo o vender la casa). Lo que no se debe de hacer es no planear tus acciones de acuerdo a la etapa en que estás. Después de todo, cuando se espera todo parece ir demasiado lento; y cuando recibes respuesta, todo parece ir demasiado rápido (y que si no te apuras, te quedas atras).
Excelente comentario, de hecho la preparación debe hacerse al mismo tiempo que uno hace el trámite migratorio como tal.
Hola, quisiera saber cuales son las enfermedades por las que n aplicaria una persona para obtar por una residencia permanente en Canada? Se que es complicado en tema porque se trata de dinero que no quiere gastar el estado en un inmigrante pero quiera que enlistaran esas enfermedades, para someterme a una pre evaluacion para ver si realizo el proceso o no, gracias…
Hola José,
No hay una lista determinada. Aún una enfermedad como el VIH puede no conducir a una interdicción de territorio, cada caso médico debe ser evaluado en detalles para emitir una opinión. Factores que se toman en cuenta es la época y el periodo de infección, las posibilidades de tratamiento y su costo, la velocidad con la cual se diagnosticó la enfermedad y se curó o se está curando, entre otros. Cuestiones sicológicas también podrían conducir a una interdicción de territorio médica si llegan a niveles graves (pensamos en paranoia, tendencias violentas, dependencias a drogas, o comportamentos sexuales anormales).
Si tiene una condición médica le invitaría a contratar una asesoría con nuestro despacho para determinar los riesgos de un rechazo por cuestión médica durante su proceso o al contrario estar más tranquilo y saber que vale la pena emprender su proyecto de inmigración.
Buenos días,
yo tengo vph… eso podría ser sinónimo de rechazo???
Mi hija menor tiene en su ojito derecho catarata producto de una uveitis (inflamación en el ojo), que en su momento fue confundida por una conjuntivitis. A ella le vienen haciendo tratamiento desde hace casi un año pero hasta no terminar el tratamiento no se puede operar. Seria esto un motivo de negación de residencia?
Estimados Verdugo y Marivi,
En ambos casos (con papiloma, o la uveitis de su hija menor) y hasta con cualquier enfermedad, se deben considerar varios factores para saber si uno arriesga una interdicción de territorio por razones médicas. Los principales factores son el costo de un tratamiento a corto, mediano y largo plazo, y el nivel de infección de la enfermedad. Para evaluar su situación en particular invito a programas una cita personalizada conmigo desde http://www.artim.ca/es/consulta
Les deseo una muy pronta recuperación y les mando cordiales saludos
Tengo una condición heredada de coagulación que generó una leve disminución de la función renal. Actualmente tomo anticoagulante (warfarina 5 mg) y esteroides (prednisona 5 mg) en dosis bajas. Mi costo mensual es de aproximadamente 100 dólares actualmente, costos de Argentina.
Quiero saber cuál es el costo médico anual promedio por canadiense, para saber si mis costos son demasiado elevados.
Estimado José,
Para responder su pregunta, una investigación sería necesaria pero dudo que el costo médico en Canadá sea 5 veces más elevado. El límite anual actualmente en Canadá es 6141 dólares canadienses.
Saludos!
hola, soy de colombia y quiero emigrar a canada leyendo todos estos comentarios estoy desmotivado ya que hace 5 años tengo vih y obvio tratamiento , es posible que por esto me rechazen al realizar los examenes medicos??
Estimado Felipe,
Es una posibilidad, pero depende del avance de su condición médica. Podría pedir la opinión de uno de los médicos designados de Colombia (ver http://www.cic.gc.ca/dmp-md/medicalinfo.aspx?CountryID=2086&CountryName=Colombia )
Cordial saludo!
Hola soy Colombiano y deseo realizar el proceso para llegar a Canadá como residente permanente, aun no hemos pasado los papeles, sin embargo a mi esposa le diagnosticaron asma.
Esto puede ser causal de rechazo en el proceso?
Gracias
Hola soy salvadoreña y estoy en la etapa de los examenes medicos para la residencia canadiense, 9 meses despues de iniciar el proceso me quitaron el bazo. Hasta el momento, casi dos años despues no he tenido ninguna complicacion, no tengo tratamiento medico, pues no es necesario (a no ser el de las vacunas que cada año o cinco años debo reforzar para efectos de prevencion. Llevo una vida super normal y no tengo ningun tipo de riesgo. Quisiera saber en su opinion de experto, Yves, si considera que por esta condicion me pudieran negar la residencia. Se que nada es seguro, pero dentro de lo que usted conoce cree que esto seria un problema?
buenas soy ciudadana canadiense y mi dos hijas tambien estoy pidiendo a mi esposo residencia permanente hace unos dias se la negaron por motivo de record criminal hace mas de 10 anos y aver pagado su condena 5 anos en la carcel se le fue negada. El esta rehabilitado y no ha tenido probblemas con la justicia desde entonces pueden ellos separar la familia dejar que mis hijas se queden sin padre para que ellas tengan un mejor futuro y mejor calidad de vida en Canada que en Guatemala porfavor si tiene sugestiones o me puede ayudar quisiera saver cuales son mis derechos y como puedo hacer una appelation bueno muchas garcias
Buena tarde, mi pregunta es: Mi esposo vive en canada, su condicion es residente permanente, y estamos iniciando el papeleo para solicitarme; que consejo me podria dar para realizar el tramite de manera correcta? como podria yo saber si en la cita medica el Doctor ve que tengo alguna condicion de salud desfavorable el lo informa??
Agradezco la atencion prestada.
Cordial saludo.
Hola, nosotros pensamos en comenzar los tramites para residencia en Canada. Mi niña mayor tiene un problema en los huesos que le estan tratando ahí en Montreal Canada, viajamos cada año para esto, por eso la razón de radiacar aya. Pero mi esposo tiene diabetis. No se que tantas posibilidades tendremos de pasar los examenes medicos. Agradecería sus comentarios. Gracias.
Muchas gracias a todos y a todas por sus comentarios y dudas. Les invito a escribir a info@artim.ca para seguimientos y para contratar una consulta personalizada, gracias y saludos!
Comments are closed.