El contenido de esta nota ya no es vigente, en parte o en su totalidad. Vea información actualizada sobre los procesos de Manitoba aquí.
Hay dos vías principales para inmigrar a Canadá como residente permanente. Una es a través del programa federal de inmigración y la otra, del programa de Quebec. La mayoría de los demás programas requieren tener familia en Canadá o haber permanecido como estudiante o trabajador temporal. Hay también mucha flexibilidad para inmigrar en calidad de hombre o mujer de negocios, por lo tanto la semana próxima veremos en más detalles los diferentes programas para empresarios, inversionistas y trabajadores autónomos.
Los programas migratorios de Manitoba también tienen estas condiciones pero en mi opinión son más flexibles que los otros programas de nominación provincial. Uno puede presentar una solicitud de inmigración si completó algún programa de estudios que no sea un curso de idiomas, trabajó con un permiso válido durante seis meses o más, tiene familia (cercana o lejana) o si tiene dos amigos dispuestos a avalarlo y apoyarlo en su integración en Manitoba. Exploraremos estos programas en más detalles mañana.
Hay muchas ventajas en inmigrar a Manitoba. Una de las principales es el empleo; la tasa de desempleo es la más baja del país. Además la economía es de las más diversas de Canadá y es líder en el sector manufacturero y en agricultura. Las oportunidades de empleo y la diversidad de la economía son buenas noticias para los inmigrantes por obvias razones.
Esta provincia, principalmente anglófona pero con una importante comunidad de habla francesa, ofrece muchos otros aspectos atractivos. Su cultura combina la cultura anglo-sajona, canadofrancesa e indígena. Su gente es muy abierta a la inmigración, principalmente porque los inmigrantes logran integrarse bien.
Manitoba es el tesoro escondido de Canadá. No es la provincia más popular para la inmigración si la comparamos con Ontario o Quebec pero su número de inmigrantes ha crecido de manera constante desde el año 2001. Es buen momento para juntarse al grupo.
9 Responses
Hola Yves, efectivamente por la información que se puede consultar sobre Manitoba, se evidencia que se trata de una provincia que ofrece un alto índice de desarrollo y calidad de vida, y donde el idioma francés tambien tiene su espacio, además de la gran variedad de recursos naturales.Sobre Manitoba, sería bueno que nos explicaras como funciona el tema de la visita exploratoria y qué posibilidades tiene una persona de ser aceptado en el programa de nominación provincial.
Yves muchas gracias por mantener este espacio abierto en un tema que es de total importancia para muchos de nosotros, como es el de la inmigración.
Hola Ricardo!
De hecho este articulo sobre Manitoba tiene su segunda parte el día de hoy 20 de enero 🙂
Manitoba y SK la vienen rompiendo desde hace un par de añitos… Dignos de ser tenidos en cuenta. Mas que ON y QC en este momento, te diría
Sí, aunque creo también que son contextos diferentes. Ontario recibe casi la mitad de los inmigrantes de Canadá y Quebec del 20 a 25% anualmente. Los números siendo más grandes creo que los retos también son más grandes.
Hola Yves, puedes aclararme como es esto del proceso “Visita Exploratoria” en Manitoba, no entiendo bien esta modalidad aunque me suena interesante, pero me han dicgo es que ellos te aprueban una visita a manitobacon una posterior entrevista donde debes demostrar la intención de adaptarte obetener trabajo y quedarte a vivir alli, este es el link,
http://www.immigratemanitoba.com/how-to-immigrate/strategic-initiatives/exploratory-visits/
Con tu experiencia podrias explicarnos en cristiano como es esto?
Gracias
Estimado Juan,
La visita exploratoria es algo muy recomendado para candidatos a la residencia permanente que cumplen con los requisitos, como son entre otros, bajo ese programa regular, haber trabajado dos años o más en la provincia dentro de los cinco últimos años, y contar con un cierto nivel de estudios y de idiomas, y tener entre 21 y 49 años.
Basicamente es pertinente solamente para personas que ya han trabajado dos años en esa provincia. Sino, hay otros programas de inmigración que pueden ser interesantes.
Gracias y saludos!
Yves leyendo bien los requisitos:
“You are between the ages of 21 to 49.
You have completed a minimum one-year post-secondary education or training program for which you received a diploma or certificate.
You have worked at least two years full-time in the past five years and can demonstrate that you can find a job in Manitoba in that occupation.
You can demonstrate a minimum of six points in English or French based on the MPNP Language Self-assessment (PDF) and/or a minimum score of 5.0 on an IELTS test (International English Language Testing System)”
– Me parece que no es necesario o por lo menos no lo dice haber estudiado o trabajo esos 2 años en Manitoba, y me parece que por algo el nombre lo dice todo “visita exploratoria” o sea visitar Manitoba se asume que no se ha estado antes alli en Manitoba. Por lo que corrigeme si estoy equivocado por ejemplo puedo haber trabajo 2 años en Ontario y estudiado un certificado de 1 año en Ontario y postular a la Visita Exploratoria de Manitoba, creo que el requisito basico es demostrar que tengo intenciones de trabajr en Manitoba y que mi ocupacion sea de regular deseabilidad que`pueda conseguir trabajo facilmente…. no crees, me llama la atencion esta opcion.
Hola Ives,
Mi esposo y yo tenemos varios meses con la intención de emigrar a Canadá y estamos viendo opciones, nuestra idea inicial era ir por el Programa Provincial de Quebec, pero revisando las páginas de los gibiernos de las diferentes provincias, parece ser que entrar por Manitoba es más fácil, además de que mi esposo tiene un tío que lleva casi 3 años viviendo en Winnipeg…¿si recomiendas hacer el trámite por esta vía?, ¿Qué tan rápida y confiable es la herramienta de aplicación online? Otra cosa, me interesa especialmente saber cuáles son documentos que debo enviar por esta vía, no he encontrado un listado (a diferencia del sitio de Quebec)…y también me gustaría en qué momento tengo que comprobar solvencia financiera y qué tipo de documentos me sirven como respaldo para esto….Apreciaría muchísimo tus comentarios!!!!
Comments are closed.