Muchas personas que han vivido o están viviendo de manera ilegal en los Estados Unidos se preguntan cómo esta situación podría afectar sus planes futuros, especialmente si desean solicitar una visa canadiense o residencia permanente en Canadá.
La respuesta depende de varios factores, como la duración de la estadía ilegal, el período en el que ocurrió, si ha tenido antecedentes penales en EE.UU., y el tipo de estatus migratorio canadiense que desea obtener: temporal o permanente.
Impacto de una estadía ilegal en los Estados Unidos al solicitar residencia en Canadá
Dependiendo de sus objetivos migratorios, la estadía ilegal en EE.UU. puede tener diferentes consecuencias. A continuación, analizamos cómo podría afectar su solicitud de visa temporal canadiense o residencia permanente.
Residencia temporal en Canadá (visa de visitante, permiso de estudio o trabajo)
Si ha residido ilegalmente en los Estados Unidos, esto podría representar un obstáculo importante al solicitar una visa temporal canadiense, ya que el hecho de no haber respetado las leyes de inmigración de otro país genera dudas sobre su intención de cumplir con las condiciones de su estadía en Canadá.
Los agentes de inmigración canadienses consideran varios factores al procesar una solicitud de visa, pero el historial de viajes y el cumplimiento de leyes migratorias previas tienen un peso considerable en la decisión.
Recomendación:
Si estuvo ilegal en EE.UU., es fundamental explicar su situación de manera transparente, proporcionando detalles que justifiquen su situación y demuestren que ahora cumple con todas las normativas migratorias.
Residencia permanente en Canadá tras una estadía ilegal en EE.UU.
Si su objetivo es obtener la residencia permanente en Canadá, haber vivido de manera ilegal en los Estados Unidos (sin tener otros antecedentes) no afectará directamente su elegibilidad, pero sí hay varios aspectos que deben considerarse con cuidado:
- Transparencia con las autoridades canadienses:
Es obligatorio declarar cualquier estadía ilegal pasada, ya que las autoridades de inmigración canadiense tienen acceso a información migratoria internacional. Ocultar esta información podría resultar en una prohibición de entrada por falsa representación, lo que afectaría su proceso de inmigración de forma irreversible. - Experiencia laboral no válida:
Cualquier trabajo realizado sin autorización en los Estados Unidos no será reconocido para la acumulación de puntos bajo programas como Express Entry, el Programa de Nominación Provincial (PNP) o el Canadian Experience Class (CEC). - Antecedentes criminales:
Si durante su estadía ilegal ha cometido algún delito como conducir bajo los efectos del alcohol (DUI), fraude, evasión fiscal o vandalismo, podría ser considerado inadmisible en Canadá por motivos criminales o penales.
Consejos para evitar complicaciones migratorias
Para evitar problemas en su proceso migratorio, le recomendamos:
- No quedarse ilegalmente en ningún país si planea emigrar a Canadá en el futuro.
- Siempre respetar las leyes de inmigración del país en el que se encuentre.
- Buscar asesoría con un abogado de inmigración con experiencia, para conocer sus opciones legales.
En resumen, haber estado ilegalmente en los Estados Unidos no siempre representa una barrera insuperable para su futuro en Canadá; sin embargo, puede complicar significativamente el proceso. La transparencia, el cumplimiento de las leyes migratorias y la búsqueda de asesoría profesional son factores clave para minimizar los efectos negativos y aumentar sus posibilidades de éxito en la solicitud de un trámite migratorio canadiense.
Aviso legal
El contenido de esta publicación es general y no pretende ser asesoramiento legal específico. Para obtener información sobre cómo se aplican las leyes de inmigración canadiense en su caso particular, le invitamos a programar una consulta personalizada.